Gáldar es un municipio canario perteneciente a la provincia de Las Palmas (España). Está situado al noroeste de la isla de Gran Canaria, lindando con Agaete, Artenara y Santa María de Guía de Gran Canaria. En este municipio se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de los que existen en Canarias, la Cueva Pintada, que exhibe una valiosa muestra del arte realizado por los antiguos indígenas canarios.
Se trata de una ciudad con empaque capitalino. Posee el título de
"Real Ciudad". Su distancia de la capital se ha visto reducida
considerablemente, en las últimas décadas, pasando de 40 a 28
kilómetros.
La economía de Gáldar depende en buena medida de los cultivos de plátano
que salpican su territorio. A ello hay que añadir una cierta actividad
comercial. Playa de Sardina y Playa del Agujero se cuentan entre las
mejores playas del municipio, que está hermanado con la ciudad de Calatayud (Zaragoza).
En el municipio se encuentra la Cueva Pintada, la casa museo Antonio Padrón, la Casa Verde de Aguilar y el museo Sacro. Este último se encuentra en la parte trasera de la iglesia de Santiago Apóstol.
Descubre Gáldar
Para visitar el municipio de Gáldar, el trayecto a
realizar desde la capital de la Isla, Las Palmas de Gran Canaria, es a
través de la Carretera del Norte, una vía de fácil conducción que
transcurre paralela a la costa norte de Gran Canaria. Para llegar a
Gáldar, primero se atraviesan las poblaciones de Bañaderos, Quintanilla y
San Andrés y, posteriormente, da comienzo la Variante
Guía-Gáldar-Agaete. Dado que esta vía dispone de varios carriles en
ambos sentidos, el conductor recorre los 27 kilómetros que le distancian
de la capital en apenas 20 minutos de tiempo.
La ciudad de Gáldar, cabecera de uno de los antiguos
reinos de la isla (Guanartematos), muestra parte de su pasado más
antiguo en el Parque Arqueológico de la Cueva Pintada, en el centro de la Ciudad, uno de los principales hallazgos del arte rupestre del área atlántica.
En la Costa se sitúa el poblado y la necrópolis de La Guancha,
un gran yacimiento arqueológico reducido en la actualidad a 24.000 m2
en el que podemos observar cómo eran los enterramientos de los antiguos
pobladores de la isla, entre otras edificaciones prehispánicas, el mayor
de los Túmulos conservados hoy en día, así como la residencia del
guaire y las harimaguadas.
El centro de la Ciudad, declarado Conjunto Histórico en 1981, conserva varios edificios notables.
El visitante podrá además gozar de vistas panorámicas de singular belleza ascendiendo a las Montañas de Gáldar y Amagro, desde donde poder comprender la formación del paisaje de esta comarca histórica. Hacia el interior, la visita a los Pinos de Gáldar
es una excursión casi inexcusable, por la grandiosidad de las vistas y
el extraordinario interés geológico y botánico del entorno.
Gastronomía
En Gáldar, al igual que en otros municipios limítrofes del norte de la Isla, el queso
es uno de los manjares más exquisitos que puede saborear el visitante.
Son quesos de leche de oveja y flor que ofrecen un peculiar aroma y
sabor gracias a que su elaboración y cuajado se realiza con la flor del
cardo. Aunque también encontramos otros tipos de quesos, igual de
sabrosos.
Son también destacables los platos con carne de cabrito y vaca que pueden degustarse en muchos de los restaurantes y asaderos del pueblo.
En la zona costera de Sardina, los platos de pescado fresco son otro de los atractivos gastronómicos del municipio, acompañados de otras muchas exquisiteces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario