El legado árabe ha dejado importantes huellas en la cultura española. La
grandeza de la cultura árabe en España encuentra su mejor expresión en
la Mezquita de Córdoba. La época de mayor esplendor de la civilización
musulmana se produjo entre los años 929 y 1031. En la primera parte del
programa se cuenta el nacimiento del Islam, el avance musulmán y la
pérdida de Hispania, así como la resistencia cristiana. A continuación
se narra la Dinastía de los Omeya y el Califato de Córdoba, para
terminar con la importancia de la Cultura islámica, la lengua árabe y
las ciudades hispano-árabes. La parte final del programa se reserva a
los mozárabes, Almanzor "El Victorioso", la formación del reino de
Asturias y los núcleos de resistencia. Sobre el tablero peninsular,
cristianos y musulmanes compiten por cada cuadrícula de tierra.
La disgregacion del Islam andalusi y el avance cristiano.
El Islam andalusí se disgrega en reinos de taifas. Los cristianos
continúan la reconquista. Es muy importante el rey Alfonso VI y el Cid
Campeador. Se consolida la corona Navarra. El Camino de Santiago
adquiere gran importancia. Nacen las lenguas romances. El conde de
Barcelona se convierte en 'princeps' catalónico. Nace la Corona de
Aragón. Es época de trovadores. Alfonso VI vence a los almohades en las
Navas de Tolosa en 1212.
La península de los Cinco Reinos.
Tras las Navas de Tolosa (1212) prosigue la Reconquista con Fernando III
El Santo (1201-1252) que conquista Sevilla (1248). Su hijo, Alfonso X
El Sabio (1221-1284) impulsa la cultura romance, Jaime I El Conquistador
(1215-1276) comienza expansión por el Mediterráneo. Los reinos
cristianos estrechan lazos con Europa.
La época de las tragedias (1348-1485).
La época de las calamidades (siglo XIV a 1479). Las desavenencias entre
los reinos cristianos habían marcado la historia de la Península desde
su formación. Se trataba de guerras entre estados independientes interesados en medrar a costa de sus vecinos.
Alfonso
XI gana la Batalla del Salado (1348) (Tarifa, Cádiz prov.) y cesan las
invasiones musulmanas. La Peste Negra produce graves crisis económicas.
Guerra Civil en Castilla y Aragón. Portugal Reino independiente, florece
el arte gótico. Tras seis siglos de dominación árabe solo queda el
reino Nazarí en Granada (Andalucía).
Los Reyes Catolicos (1479 - 1516).
Suben al trono Isabel la Católica (1451-1504) y Fernando de Aragón
(1452-1516) que unifican España con la Conquista de Granada. Con la
llegada de los Reyes Católicos, aparece una nueva etapa histórica,
caracterizada por el orden, la paz social, el respeto a las leyes y la
grandeza de la monarquía en contraposición al caos de reinados
anteriores. También propugnan la uniformidad religiosa, el arte y la
cultura progresan mucho. Se descubre América. Fernando el Católico
continúa la expansión por el Mediterráneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario