miércoles, 26 de junio de 2013

DÍA DE CELEBRACIÓN DEL EXAMEN DE SOCIALES 
SEPTIEMBRE 2013


El MARTES DÍA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013, A LAS 8.00 DE LA MAÑANA, EN EL AULA 01 Y 03, (al lado del despacho de la directora), SE LLEVARÁ A CABO LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN DE SOCIALES PARA LOS ALUMNOS DE 1º Y 2º DE LA E.S.O.
TENDRÁS 1 HORA Y MEDIA (hasta las 9.30), PARA PODER REALIZARLO.
  • ¡NO TE OLVIDES LLEVAR BOLIGRAFO AZUL (comprueba que escribe) Y UNA CALCULADORA!
  • ¡ES MUY IMPORTANTE QUE SEAS PUNTUAL! 
  • LLEGA AL INSTITUTO CINCO MINUTOS ANTES, BIEN DESAYUNADO, DESPIERTO Y POR SUPUESTO, CON EL TEMARIO ESTUDIADO. 

MUY IMPORTANTE
  • LOS QUE TIENEN LA MATERIA PENDIENTE DE 1º DE LA E.S.O., SÍ APRUEBAN EL EXAMEN DE 2º DE LA E.S.O. CON UN  5 Ó MÁS, APRUEBAN TAMBIÉN LA DE PRIMERO AUTOMÁTICAMENTE.

viernes, 21 de junio de 2013

¿QUÉ TIENES QUE ESTUDIAR PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE?


ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE 2013
                                    SOCIALES 2º ESO
Para aquellos que tienen que recuperar la materia en septiembre, deberán estudiar los siguientes aspectos. A partir de ellos, se confeccionará la prueba. 
1.       Conocer los siguientes hechos o personajes históricos:
·           Fechas de la caída del Imperio romano de Oriente y Occidente.
·           Mahoma y su religión.
·           La ciudad de Constantinopla
·           Nombre de las construcciones públicas romanas.
·            Justiniano (quién era).
·           Las cruzadas qué eran y su fin.
·           Los Reyes Católicos (nombre, reinos donde reinaban, logros).
·           Carlos I y Felipe II.( quiénes eran, reinos donde reinaban,)

2.           Ordena las fechas desde la más antigua a la más reciente e indica a qué siglos pertenecen.

3.           En qué consiste la economía de autoabastecimiento en la Edad Media.

4.           Las clases sociales en la Edad Media. Principales características.

5.           Al Andalus. (qué es, capital, clases sociales, economía principal)

6.           La Reconquista (qué es, donde se llevo a cabo, durante que siglos…)

7.           Las pirámides de población. Tipos, análisis y comentarios.

8.            La conquista de Canarias. Islas  de señorío y realengo. Situación geográfica de las Islas Canarias.



TE RECUERDO QUE EL CONTENIDO DE ESTE BLOG TE PUEDE SERVIR DE AYUDA