miércoles, 26 de junio de 2013

DÍA DE CELEBRACIÓN DEL EXAMEN DE SOCIALES 
SEPTIEMBRE 2013


El MARTES DÍA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013, A LAS 8.00 DE LA MAÑANA, EN EL AULA 01 Y 03, (al lado del despacho de la directora), SE LLEVARÁ A CABO LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN DE SOCIALES PARA LOS ALUMNOS DE 1º Y 2º DE LA E.S.O.
TENDRÁS 1 HORA Y MEDIA (hasta las 9.30), PARA PODER REALIZARLO.
  • ¡NO TE OLVIDES LLEVAR BOLIGRAFO AZUL (comprueba que escribe) Y UNA CALCULADORA!
  • ¡ES MUY IMPORTANTE QUE SEAS PUNTUAL! 
  • LLEGA AL INSTITUTO CINCO MINUTOS ANTES, BIEN DESAYUNADO, DESPIERTO Y POR SUPUESTO, CON EL TEMARIO ESTUDIADO. 

MUY IMPORTANTE
  • LOS QUE TIENEN LA MATERIA PENDIENTE DE 1º DE LA E.S.O., SÍ APRUEBAN EL EXAMEN DE 2º DE LA E.S.O. CON UN  5 Ó MÁS, APRUEBAN TAMBIÉN LA DE PRIMERO AUTOMÁTICAMENTE.

viernes, 21 de junio de 2013

¿QUÉ TIENES QUE ESTUDIAR PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE?


ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE 2013
                                    SOCIALES 2º ESO
Para aquellos que tienen que recuperar la materia en septiembre, deberán estudiar los siguientes aspectos. A partir de ellos, se confeccionará la prueba. 
1.       Conocer los siguientes hechos o personajes históricos:
·           Fechas de la caída del Imperio romano de Oriente y Occidente.
·           Mahoma y su religión.
·           La ciudad de Constantinopla
·           Nombre de las construcciones públicas romanas.
·            Justiniano (quién era).
·           Las cruzadas qué eran y su fin.
·           Los Reyes Católicos (nombre, reinos donde reinaban, logros).
·           Carlos I y Felipe II.( quiénes eran, reinos donde reinaban,)

2.           Ordena las fechas desde la más antigua a la más reciente e indica a qué siglos pertenecen.

3.           En qué consiste la economía de autoabastecimiento en la Edad Media.

4.           Las clases sociales en la Edad Media. Principales características.

5.           Al Andalus. (qué es, capital, clases sociales, economía principal)

6.           La Reconquista (qué es, donde se llevo a cabo, durante que siglos…)

7.           Las pirámides de población. Tipos, análisis y comentarios.

8.            La conquista de Canarias. Islas  de señorío y realengo. Situación geográfica de las Islas Canarias.



TE RECUERDO QUE EL CONTENIDO DE ESTE BLOG TE PUEDE SERVIR DE AYUDA

sábado, 25 de mayo de 2013

VISITA AL MUSEO Y PARQUE ARQUEOLÓGICO DE LA CUEVA PINTADA





La cueva, descubierta en el año 1873, siglo XIX, cuando José Ramos Orihuela accedió a la cámara por una estrecha abertura en el techo. Observó en sus paredes una serie de pinturas geométricas y esta circunstancia motivó la denominación popular de "Cueva Pintada", nombre que ha perdurado hasta la actualidad. En su interior se encontraron algunos cadáveres, vasijas y otros objetos.
El enclave, en plena ciudad de Gáldar, juega un papel esencial para comprender la etapa final de las Canarias prehispánica, antes de la conquista e incorporación de la isla a la Corona de Castilla.
            Es  un magnífico ejemplo de las representaciones artísticas de los antiguos aborígenes de Gran Canaria. Se trata de una cueva excavada sobre material volcánico, cuyas paredes están decoradas con motivos geométricos. Los arqueólogos piensan que, debido a la distribución regular de éstas (normalmente en series de doce), podría tratarse de una especie de calendario. 

Ante el progresivo deterioro de las pinturas, en 1970 se llevaron a cabo obras de protección y aislamiento de las humedades que estaban afectando a los dibujos. Se iniciaron así las labores de limpieza y desescombro que dejaron al descubierto un grupo de cuevas que, rodeando a la cámara decorada, formaban un conjunto único.
La escasa información que se tenía entonces del tipo de poblados prehispánicos, unido a la falta de previsión y nula reacción ante los hallazgos que se fueron produciendo durante los trabajos, provocaron la destrucción de una parte importante de este complejo, del que sólo se pudieron recuperar escasos restos materiales gracias a algunos vecinos que los rescataban de los escombros.
Esta intervención se complementó con la construcción de un cierre arquitectónico que pretendía proteger la cueva y, en última instancia, abrirla al público. En el año 1972 se declaró Monumento Histórico Artístico.
En 1974 se realizaron las primeras fotos a color y los dibujos más exactos realizados hasta esa fecha, contribuyendo sin duda a la difusión del yacimiento entre los especialistas.
Los primeros indicios del deterioro de las pinturas se observaron apenas ocho años después de la apertura al público en 1972. El regadío de las fincas del entorno, el inadecuado cierre arquitectónico y la nula planificación de las visitas provocaron una excesiva humedad ambiental y el aumento de la temperatura en el interior de la cámara. Este cúmulo de circunstancias obligó a tomar la decisión de cerrar la cueva al público en octubre de 1982.
El museo y parque arqueológico Cueva Pintada de Gáldar fue reabierto el 26 de julio de 2006, tras más de 20 años de trabajos de recuperación del recinto. Hasta ese momento sólo se podía ver una reproducción de las pinturas en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se encuentra en la ciudad de Gáldar, al noroeste de la isla de Gran Canaria, islas Canarias, España. En su interior se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de Canarias, con unas características que lo hacen único en España..

 






Localización: Cómo llegar a la cueva

Gáldar, el antiguo Agaldar prehispánico, se encuentra a 27 Km. de Las Palmas y a 50 Km. del aeropuerto internacional de Gran Canaria y se  accede por la autovía del norte GC-2. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se encuentra en pleno casco de la ciudad (Calle Audiencia, nº2, C.P. 35460).


Cueva Pintada, Gáldar 



Reconstrucción tridimensional de la Cueva Pintada de Gáldar




Parque Arqueológico Cueva Pintada, un paseo por la historia.


http://www.antena3.com/canarias/especiales/nuestrosrincones/parque-arqueologico-cueva-pintada-paseo-historia_2011051200179.html 


La aventura del saber 

  LA CUEVA PINTADA: viajaremos a Gáldar, para visitar uno de los yacimientos arqueológicos más singulares de la Isla de Gran Canaria. Para ello vete hasta el minuto 39,20 donde dará comienzo este documental. Su duración es de 18 minutos aproximadamente.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/paterna-aventura-saber-20100923-1008/884780/